Nuevo currículo de religión católica. Uf
Nuevo currículo de religión católica. Uf
Jorge, el 18.10.21
Si es que te provoca Rafaela para escribir y ya va todo seguido...
Más aún. El haber entrado en proceso especialmente sinodal es garantía de una mayor libertad de expresión, ya que es deseo del santo padre que todos los católicos hablemos con total libertad y manifestemos sinceramente nuestras opiniones sobre la marcha de la Iglesia. Más tranquilos.
He sido profesor de religión en colegios católicos durante muchos años y también profesor de teología pastoral en el estudio teológico de los agustinos. Quiero decir con esto que algo sé del tema. Recuerdo por ejemplo las clases que en el Instituto Superior de Pastoral nos impartió el hoy cardenal Cañizares sobre enseñanza religiosa escolar y habernos estudiado entonces todos los documentos que se iban sacado sobre la llamada ERE. Por todo esto, en cuanto se hizo público el proyecto de currículo para la clase de religión, me puse a ello.
Uf.
Sí. Uf.
Yo les invito a leer, aunque adelanto algunas cosas sacadas del curriculum de secundaria, que corresponde a alumnos entre los 12 y los 16 años:
Competencia específica primera: "Identificar, valorar y expresar los elementos clave de la dignidad e identidad personal a través de la interpretación de biografías significativas, para asumir la propia dignidad y aceptar la identidad personal, respetar la de los otros, y desarrollar con libertad un proyecto de vida con sentido".
Segunda: "Valorar la condición relacional del ser humano, desarrollando destrezas y actitudes sociales orientadas a la mejora de la convivencia teniendo en cuenta el magisterio social de la Iglesia, para aprender a vivir con otros y contribuir a la fraternidad universal y la sostenibilidad del planeta".
Tercera: "Asumir los desafíos de la humanidad desde una perspectiva inclusiva reconociendo las necesidades individuales y sociales, discerniendo las realidades con las claves del "Reino de Dios", para implicarse personal y profesionalmente en la transformación social y el logro del bien común".
Cuarta: "Interpretar y admirar el patrimonio cultural en sus expresiones, reconociendo que son portadoras de identidades y sentido, apreciando cómo el cristianismo se ha encarnado en manifestaciones diversas, para desarrollar sentido de pertenencia, participar en la construcción de la convivencia, y promover el diálogo intercultural en el marco de los Derechos Humanos".
Quinta: "Reconocer y apreciar la propia interioridad, la experiencia espiritual y religiosa, presente en todas las culturas y sociedades, comprendiendo la experiencia de personajes relevantes y valorando las posibilidades de lo religioso, para discernir posibles respuestas a las preguntas sobre el sentido de la vida, y favorecer el respeto entre las diferentes tradiciones religiosas".
Sexta: "Identificar e interpretar los contenidos esenciales de la teología cristiana, contemplando y valorando la contribución de la tradición cristiana a la búsqueda de la verdad, para disponer de una síntesis del cristianismo que permita dialogar con otras tradiciones, paradigmas y cosmovisiones".
Los saberes básicos se explicitan en tres bloques:
- Dignidad humana y proyecto personal
- Cosmovisión, identidad cristiana y expresión cultural
- Corresponsables en el cuidado de la vida y el planeta
Otra cosa que suelo hacer es buscar palabras en el texto. Vamos a ello:
Redención: 0
Pecado: 0
Conversión: 0
Sacramento: 1
Derecho a la vida: 0
Pues eso, que uf...
Ya. ¿Y usted qué propone? Servidor nada. Simplemente me acuerdo de eso de "buscad primero el Reino de Dios y su justicia y lo demás se os dará por añadidura, y me parece que el currículo es, básicamente, mucha añadidura. Uf.
Extraído de Infocatolica.com
Sacerdote diocesano de Madrid. Se presenta y se define como cura. Licenciado en teología pastoral, lleva más de treinta años ejerciendo su ministerio en parroquias de la diócesis, algunos de ellos como párroco rural. Arcipreste varias veces, ha pertenecido por dos legislaturas al consejo presbiteral de Madrid y al consejo diocesano de pastoral.
Como añadido a su labor de párroco ha hecho un poco de todo: coordinador de pastoral de un colegio de más de dos mil alumnos, director espiritual de un gran colegio mayor, profesor de religión, profesor de teología pastoral... internauta y bloguero por libre y desde ahora en Infocatólica .
Si quieren ponerse en contacto con él: parroquialaserna@archimadrid.es