
Lecturas Miércoles 10° Semana del Tiempo Ordinario

Primera Lectura
Lectura de los Hechos de los apóstoles 11, 21b-26; 13,1-3
En aquellos días: Muchos creyeron y se convirtieron. Al enterarse de esto, la Iglesia de Jerusalén envió a Bernabé a Antioquía. Cuando llegó y vio la gracia que Dios les había concedido, él se alegró mucho y exhortaba a todos a permanecer fieles al Señor con un corazón firme. Bernabé era un hombre bondadoso, lleno del Espíritu Santo y de mucha fe. Y una gran multitud adhirió al Señor. Entonces partió hacia Tarso en busca de Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Ambos vivieron todo un año en esa Iglesia y enseñaron a mucha gente. Y fue en Antioquía, donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de "cristianos". En la Iglesia de Antioquía había profetas y doctores, entre los cuales estaban Bernabé y Simeón, llamado el Negro, Lucio de Cirene, Manahén, amigo de infancia del tetrarca Herodes, y Saulo.
Un día, mientras celebraban el culto del Señor y ayunaban, el Espíritu Santo les dijo: "Resérvenme a Saulo y a Bernabé para la obra a la cual los he llamado". Ellos, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.
Palabra de Dios
Salmo del Día
Salmo 97
El Señor reveló su justicia a los ojos de las naciones.
Canten al Señor un canto nuevo,
porque el hizo maravillas:
su mano derecha y su santo brazo
le obtuvieron la victoria. R.
El Señor manifestó su victoria,
reveló su justicia a los ojos de las naciones:
se acordó de su amor y su fidelidad
a favor del pueblo de Israel. R.
Los confines de la tierra han contemplado
el triunfo de nuestro Dios.
Aclame al Señor toda la tierra,
prorrumpan en cantos jubilosos. R.
Canten al Señor con el arpa
y al son de instrumentos musicales;
con clarines y sonidos de trompeta
aclamen al Señor, que es Rey. R.
Evangelio de hoy
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 10, 7-13
Jesús dijo a sus discípulos: Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente. No lleven encima oro ni plata, ni monedas, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento. Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir. Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella. Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes.
Palabra del Señor
Reflexión del Evangelio
Por el Padre Daniel Manzuc
Por Monseñor Munilla
PARA REFLEXIONAR
- La primera lectura narra el inicio de la comunidad cristiana en Antioquía, la cual jugará un papel decisivo en la expansión del cristianismo, en la cuenca del Mediterráneo, tal como lo relatan los capítulos 13 y 14 de los Hechos de los Apóstoles.
- Cuando la Iglesia de Jerusalén se entera de la respuesta positiva de los habitantes de Antioquía frente al evangelio, enviaron a Bernabé, el cual es descrito como "ser humano justo y lleno del Espíritu Santo y fe".
- Bernabé es un "justo", es decir, según el lenguaje teológico del Antiguo Testamento una persona íntegra y fiel a los mandamientos del Señor. Pero además, es descrito como alguien "lleno del Espíritu Santo y fe", con lo cual se lo coloca en el ámbito de la nueva alianza, presentándolo como alguien dócil a la acción de Dios, en la obra de expansión del evangelio. El Espíritu Santo, en efecto, actuará eficazmente por mediación de Bernabé en la predicación del evangelio a los paganos.
- El relato de los Hechos añade que Bernabé,…"exhortaba a todos para que se mantuvieran fieles al Señor". Luego se describe la fecundidad de la predicación y de la exhortación de este hombre, "lleno de Espíritu Santo y fe"… "una considerable multitud se unió al Señor".
***
- En el evangelio de Mateo se narra el envío de los Doce por parte de Jesús y se indican las instrucciones básicas para la misión evangelizadora: a quién deben ir, lo que deben decir, cómo deben actuar.
- Jesús elige a "Doce" de entre los discípulos para continuar su obra. El número "doce" hace referencia a las doce tribus de Israel. En el proyecto salvador de Jesús "los Doce" representan, las columnas del nuevo pueblo de Dios.
- La misión de estos doce elegidos va destinada inicialmente a "las ovejas perdidas de la casa de Israel". A partir de Israel, la misión se va abriendo poco a poco a todos los hombres; esto se realizará plenamente sólo después de la muerte y resurrección de Jesús, mediante la cual es constituido Mesías y Señor universal, con la efusión del Espíritu Santo.
- Su programa misionero es descrito y se estructura a imagen de la misión histórica que llevó a cabo Jesús. Igual que Él deben anunciar el Reino y realizar los signos que los acreditan. Deberán anunciar que "está llegando el reino de los cielos"; proclamar que la justicia, la compasión y la solidaridad son una gracia y una realidad que hay que acoger como don de Dios, para construir un proyecto nuevo de humanidad.
- Por otra parte, están llamados a continuar realizando los gestos de liberación de Jesús en favor de los pobres, los enfermos y los marginados del mundo. Para esto, Jesús los hace participar de la plenitud de su "poder". Palabra y acción van indefectiblemente unidas.
- Hoy también la misión es ponerse en camino, movernos, avanzar, superar obstáculos, no dejarnos vencer por el rechazo y la incomprensión del mundo. Como discípulos misioneros debemos confiar en la gracia que se nos ha dado para anunciar. Esta es nuestra fuerza: no apoyarnos en seguridades humanas, confiar en la fuerza del mensaje que llevamos, abandonarnos a la providencia divina.
PARA DISCERNIR
- ¿Siento la necesidad de evangelizar?
- ¿Dónde pongo mis seguridades?
- ¿Descubro que mi vida está llamada a ser evangelizadora por sí misma?
REPITAMOS A LO LARGO DE ESTE DÍA
Que se cumpla Tu Palabra
PARA LA LECTURA ESPIRITUAL
«Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis»
También vosotros, si lo queréis, podéis merecer este bello nombre de mensajero de Dios. En efecto, si cada uno de vosotros, según sus posibilidades y en la medida en que ha recibido del cielo la inspiración, saca a su prójimo del mal, cuida de conducirlo al bien, si recuerda al extraviado el Reino o el castigo que le esperan en la eternidad, evidentemente que es un mensajero de las palabras santas de Jesús. Y que nadie venga diciendo: Soy incapaz de instruir a los otros, de exhortarles. Por lo menos debéis hacer lo que podáis, a fin de que un día no se os pida cuenta del talento recibido y mal guardado. Porque si el que prefirió guardar su talento antes que hacerlo trabajar no recibió más de un talento, ése tampoco. (Mt 25,14s)…
Haced que los otros os acompañen; que sean vuestros compañeros en el camino que conduce a Dios. Cuando, yendo por la plaza o los baños públicos, encontréis a uno desocupado, invitadle a acompañaros. Porque vuestras mismas acciones cotidianas sirven para uniros a los otros. ¿Vais a Dios? Procurad no llegar solos. Que aquel que en su corazón ha escuchado ya la llamada divina saque de ella una palabra de aliento para su prójimo…
San Gregorio Magno (c. 540-604) – Papa y Doctor de la Iglesia – Homilías sobre los evangelios, 6
PARA REZAR
Señor, que nos has dado la gracia de pertenecer a tu Iglesia
y de participar en ella de tu misión de salvar a los hombres,
ayúdanos a conocerte mejor, a seguirte más de cerca
a darte a conocer a todos los hombres.
Inspíranos valor y entusiasmo,
para hacernos amigos de todos aquellos con quienes nos encontremos
y podamos acercarlos a Ti.
Que permanezcamos siempre cerca de ti y haz que
seamos generosos y creativos miembros de tu Iglesia.
Fortalece y acrecienta tu vida en nosotros,
para que todo lo que hagamos sea hecho contigo, desde ti y para ti.