Lecturas Lunes de la Semana XX del tiempo ordinario

19.08.2024

Lecturas del Lunes de la XX Semana del Tiempo Ordinario

19 Ago 2024

Primera Lectura

Lectura de la profecía de Ezequiel (24,15-24):

Me vino esta palabra del Señor: «Hijo de Adán, voy a arrebatarte repentinamente el encanto de tus ojos; no llores ni hagas duelo ni derrames lágrimas; aflígete en silencio como un muerto, sin hacer duelo; líate el turbante y cálzate las sandalias; no te emboces la cara ni comas el pan del duelo.»
Por la mañana, yo hablaba a la gente; por la tarde, se murió mi mujer; y, a la mañana siguiente, hice lo que se me había mandado.
Entonces me dijo la gente: «¿Quieres explicarnos qué nos anuncia lo que estás haciendo?»
Les respondí: «Me vino esta palabra del Señor: «Dile a la casa de Israel: 'Así dice el Señor: Mira, voy a profanar mi santuario, vuestro soberbio baluarte, el encanto de vuestros ojos, el tesoro de vuestras almas. Los hijos e hijas que dejasteis caerán a espada. Entonces haréis lo que yo he hecho: no os embozaréis la cara ni comeréis el pan del duelo; seguiréis con el turbante en la cabeza y las sandalias en los pies, no lloraréis ni haréis luto; os consumiréis por vuestra culpa y os lamentaréis unos con otros. Ezequiel os servirá de señal: haréis lo mismo que él ha hecho. Y, cuando suceda, sabréis que yo soy el Señor.»

Palabra de Dios


Salmo del Día

Dt 32,18-19.20.21

Despreciaste a la Roca que te engendró

Despreciaste a la Roca que te engendró,
y olvidaste al Dios que te dio a luz.
Lo vio el Señor, e irritado
rechazó a sus hijos e hijas. R/.

Pensando: «Les esconderé mi rostro
y veré en qué acaban,
porque son una generación depravada,
unos hijos desleales.» R/.

«Ellos me han dado celos con un dios ilusorio,
me han irritado con ídolos vacíos;
pues yo les daré celos con un pueblo, ilusorio
los irritaré con una nación fatua.» R/.


Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Mateo (19,16-22):

En aquel tiempo, se acercó uno a Jesús y le preguntó: «Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna?»
Jesús le contestó: «¿Por qué me preguntas qué es bueno? Uno solo es Bueno. Mira, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.»
Él le preguntó: «¿Cuáles?»
Jesús le contestó: «No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo.»
El muchacho le dijo: «Todo eso lo he cumplido. ¿Qué me falta?»
Jesús le contestó: «Si quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, da el dinero a los pobres –así tendrás un tesoro en el cielo– y luego vente conmigo.»
Al oír esto, el joven se fue triste, porque era rico.

Palabra del Señor


Reflexión del Evangelio

Por el Padre Daniel Manzuc


Por Monseñor Munilla





PARA REFLEXIONAR

  • El profeta se mete de lleno en la historia y un profeta es «señal para el pueblo». Algunas veces lo hará por medio de palabras y otras, con su propio modo de actuar.
  • Muchos de ellos, como Jeremías u Oseas han convertido en signos de la voluntad de Dios para con su pueblo, acontecimientos de su vida personal. Los profetas han aprovechado las experiencias humanas para decirnos algo respecto a Dios y la experiencia conyugal es una de las más utilizadas.
  • Ezequiel sufre la muerte de su mujer que era "para encanto de sus ojos" en tierras de Babilonia. Es una señal para todo el pueblo. Un gesto simbólico.
  • Muere el mismo día de la caída de Jerusalén; lo que es para él, ocasión de vivir, de algún modo, el drama de Dios.
  • Así como el profeta ha perdido a la mujer que amaba, el pueblo va a perder a Jerusalén y su Templo. Para Dios, Jerusalén también era hermosa, una esposa a la que se había unido por amor, y que era «el encanto de sus ojos».
  • Dios le dice que no haga duelo por su esposa, que no llore ni se aflija, ni se quite el turbante, ni se descalce ni se cubra la cara. La grandeza y el sentido del gesto que se le pide se comprende a la luz de las grandes manifestaciones de duelo, que se producen en Oriente cuando muere alguien.
  • Ezequiel tendrá que explicar a la gente que el día que caiga Jerusalén, los que allí vivan, no tendrán tiempo de llorar porque tendrán que subir rápidamente a los carros y los de Babilonia serán incapaces de llorar porque su sorpresa será muy grande.

***

  • Jesús va camino de Jerusalén y es en este caminar donde se dan las condiciones para cimentar las características del auténtico discípulo. Un joven se acerca a Jesús, quiere conseguir la vida eterna y por eso le pregunta qué debe hacer para lograrlo;
  • Jesús no ejerce violencia. La pedagogía que usa es sumamente respetuosa y su respuesta se ajusta a la ley, que seguramente este hombre conocía desde chico. Jesús no le exige que cumpla todos los preceptos religiosos, sino que, lo invita a cumplir sólo aquellos que permiten una sana convivencia, aquellos que tienen que ver con el cuidado del otro, la solidaridad y el amor al prójimo.
  • Pero, el joven desea más seguridades, e intuye que hay una conexión entre el bien y la plena realización del propio destino. El Maestro no se queda en las cosas. Señala un horizonte de vida, quiere un compromiso total para seguirlo. No basta con dar a los pobres; es la vida entera la que entra en el compromiso. Apunta más alto: "Sean perfectos como el Padre del cielo".
  • Por eso Jesús le sugiere que dé su riqueza a los pobres y que lo siga. De este modo tendrá las manos libres para recibir los dones de Dios.
  • Él quería asegurar esta vida y la otra, y lo que le propone Jesús es una invitación a romper con toda seguridad manejable para abandonarse a la seguridad de Dios.
  • Al invitarlo a ser discípulo, Jesús le ofrece el pleno desarrollo, imposible bajo el régimen de la ley. El joven debe deshacerse de lo que tiene, sin esperanza de re­torno; dejando la seguridad de la riqueza en­contrará otra seguridad superior. Jesús le propone la opción entre dos señores, Dios y el dinero; lo llama a la nueva fidelidad, al amor a todo hombre, como el Padre del cielo.
  • El joven no responde a la invitación. Se va triste, incapaz de llegar a la madurez. Ha oído el mensaje, pero la seducción de las riquezas lo ha ahogado. A Jesús no se le puede seguir con demasiado equipaje. El joven se marchó triste: no logró vencer el apego al dinero.
  • La mentalidad actual se basa en las falsas seguridades. El ideal de vida sólo se refiere a un montón de posesiones que dan posición social. Así se somete a la persona a una continua ilusión que la conduce al fracaso afectivo, existencial y humano.
  • El discípulo debe descubrir su verdadero valor en absoluta libertad y en una actitud desprendida ante la vida.
  • Sólo en la capacidad de compartir los bienes, que es un modo de amar, el discípulo se acerca a Aquel, que porque es Amor pleno, lleva a plenitud su vida. Pero para eso se hace necesario pasar por la inseguridad humana de abandonarnos totalmente en Dios.
  • Frente a esta perspectiva los discípulos preguntarán "¿quién puede salvarse?". El Reino es pura gracia y sólo es accesible para los que vayan sin demasiado equipaje, con el corazón vacío; todos los méritos, toda la ciencia, toda la piedad, no podrán abrir las puertas del Reino. A todos se hace la propuesta de seguir a Cristo dejándolo todo. Esto es ser discípulo.


PARA DISCERNIR

  • ¿Cuáles son las riquezas que me impiden seguir a Jesús?
  • ¿Confío en que su amor no defrauda?
  • ¿Experimento el llamado a una vida más plena?


REPITAMOS A LO LARGO DE ESTE DÍA

No acumulen tesoros en esta tierra, sino en el cielo


PARA LA LECTURA ESPIRITUAL

Rupturas del cristiano y de la Iglesia

Las rupturas necesarias de la Iglesia y de un cristiano, rupturas necesarias con el mundo para salvar al mundo y rupturas necesarias para que la Iglesia esté en camino, deben estar bien ubicadas donde deben y son fundamentales. Es importante que tomemos conciencia de las rupturas, las rupturas cristianas, ya que sin ellas un cristiano no es cristiano. No podemos devenir carne y sangre de la Iglesia por el bautismo, ser la carne y la sangre de su cuerpo, del cuerpo de Cristo, sin que haya rupturas entre el mundo y nosotros. Por esas rupturas devenimos aptos para participar en la redención de Cristo.

"Al mismo tiempo que la Iglesia toma más fuertemente conciencia de ciertas exigencias interiores, es solicitada más fuertemente para las necesidades del mundo al que es destinada", dice Pablo VI. Igualmente, porque estamos bautizados y hemos recibido al Espíritu Santo, es él que trabaja en nosotros y nos entrena en el camino que imprime a la Iglesia. Sin embargo, todo lo que se moviliza puede producir una ruptura. Podemos decir que la libertad elemental, esencial a los hijos de Dios, posee el riesgo de las rupturas. Pero, una ruptura sólo es cristiana si es motivada por la unión a Cristo y la participación a la obra de Cristo. No se produce una ruptura por la ruptura en sí. Sino que el cuerpo entero, toda la Iglesia de Cristo necesita de esas rupturas fundamentales. (…)

Son rupturas que deben hacernos libres para pertenecer única y definitivamente a Jesucristo. Son rupturas que deben, con la gracia de Cristo, darnos la libertad de tratar de vivir una vida plena de caridad, según el Evangelio. Son rupturas que deben darnos la libertad de estar disponibles a su voluntad, en lo más íntimo de la Iglesia.

Venerable Madeleine Delbrêl (1904-1964) – laica, misionera en la ciudad.

Comunidades según el Evangelio. Comunidades evangélicas para nuestro tiempo


PARA REZAR

Tomad, Señor y recibid

Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,

Mi memoria, mi entendimiento,

y toda mi voluntad:

Todo mi haber y poseer.

Vos me lo disteis; a Vos, Señor,

lo torno. Todo es vuestro,

disponed de mí,

según vuestra voluntad.

Dadme vuestro amor y gracia:

Que esto me baste.

San Ignacio de Loyola



Liturgia.                Santoral.                   Evangelio en audio.