Lecturas de hoy Domingo 5º de Pascua - Ciclo A

07.05.2023

Lecturas de hoy Domingo 5º de Pascua - Ciclo A

Hoy, domingo, 7 de mayo de 2023

Primera lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (6,1-7):

En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea, porque en el servicio diario no se atendía a sus viudas. Los Doce, convocando a la asamblea de los discípulos, dijeron:
«No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos del servicio de las mesas. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea; nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra».
La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo; a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando.
La palabra de Dios iba creciendo y en Jerusalén se multiplicaba el número de discípulos; incluso muchos sacerdotes aceptaban la fe.

Palabra de Dios


Salmo del Día

Salmo 32

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti

Aclamad, justos, al Señor,
que merece la alabanza de los buenos.
Dad gracias al Señor con la cítara,
tocad en su honor el arpa de diez cuerdas. 

La palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra. 

Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,
en los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. 


Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro (2,4-9):

Queridos hermanos: Acercándoos al Señor, piedra viva rechazada por los hombres, pero elegida y preciosa para Dios, también vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción de una casa espiritual para un sacerdocio santo, a fin de ofrecer sacrificios espirituales agradables a Dios por medio de Jesucristo. Por eso se dice en la Escritura:«Mira, pongo en Sion una piedra angular, elegida y preciosa; quien cree en ella no queda defraudado». Para vosotros, pues, los creyentes, ella es el honor, pero para los incrédulos «la piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular», y también «piedra de choque y roca de estrellarse»; y ellos chocan al despreciar la palabra. A eso precisamente estaban expuestos. Vosotros, en cambio, sois un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios para que anunciéis las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa.

Palabra de Dios


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Juan (14,1-12):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:«No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino». Tomás le dice:«Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?».Jesús le responde: «Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto». Felipe le dice:«Señor, muéstranos al Padre y nos basta».Jesús le replica: «Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo hace las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre en mí. Si no, creed a las obras. En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre».

Palabra del Señor


Reflexión del Evangelio de hoy


Por el Padre Daniel Manzuc


Por Monseñor Munilla


PARA REFLEXIONAR

  • La primera lectura nos da a conocer un momento de la comunidad primitiva: la elección de siete responsables que atiendan a los cristianos que se habían convertido, provenientes del mundo helenista. No se trata simplemente de diáconos que sirven a las mesas de los pobres, se trata de representantes de los Apóstoles, de responsables directos de esta comunidad.
  • En la segunda lectura, san Pedro nos ofrece una bella descripción de la Iglesia. Es una construcción «espiritual», por estar construida y habitada por el Espíritu: la cohesión mutua de las piedras vivas que la conforman es obra del Espíritu. Es la casa, la Iglesia que se va congregando y edificando en torno a Cristo, la piedra angular. Este nuevo templo espiritual ofrece acogida en medio de la inseguridad de la marcha a través del desierto de la vida.
  • En el evangelio Tomás pide a Cristo que le muestre al Padre. Cristo se sorprende de que en esos años de convivencia no hayan descubierto en Él, el rostro del Padre. Cristo es la revelación del amor del Padre. El Padre está en Cristo y Cristo está en el Padre. Las palabras que Él nos dice, no las dice por propia cuenta, las pronuncia en nombre del Padre. «En Cristo, que es la palabra de Dios, Dios Padre habla al mundo» (Hans Urs von Balthasar).

***

  • En el fondo de cada corazón hay una cierta nostalgia del hogar, de la casa paterna – materna. Este hogar añorado y querido, no es un lugar para llegar al final de un día de trabajo o de estudio, para comer, dormir y nada más. El hogar está donde alguien nos espera con amor, nos recibe, nos cuida, nos acepta como somos; conoce nuestras posibilidades y nuestra debilidad.
  • Los discípulos de Jesús creemos que hay un hogar para el hombre, para todos los hombres que caminan, buscan sinceramente y no flaquean. Pero el hogar del hombre no está en esta tierra. Ni siquiera el hombre con todo lo que ha conseguido es para el hombre el hogar pleno. El único que puede acoger plenamente al hombre y darle pleno sentido a su vida es el Padre Dios.
  • Nuestro destino definitivo no es el vacío ni la oscuridad, creemos que Alguien nos espera con amor, por eso podemos hacer camino sin miedo a la muerte y a través de la misma muerte. En camino hacia la Casa del Padre creemos que Jesús, nuestro hermano, se ha adelantado con el fin de adueñarse del futuro y allí prepararnos sitio.
  • Este Cristo que es el rostro amoroso del Padre volcado a los hombres, va a prepararnos un lugar en el reino definitivo. Jesús con su muerte y resurrección nos ha abierto la vida eterna y nos reconduce a la casa del Padre.
  • Por eso Jesús afirma: «¡Yo soy el camino, la verdad y la vida!». Sin camino, no se camina. Él mismo es el camino, porque nadie va al Padre sino por Èl. Ya que, Él es la puerta, por la que las ovejas entran y salen.
  • Vivir la experiencia de Jesús como camino, es permanecer unidos a Él y vivir como Él vivió, amando a la humanidad con un amor como el suyo, hasta la muerte. Vivir de este modo significa ser un hombre para los demás, dar la vida para construir con todos un mundo más humano. Saliendo al encuentro del otro es como llegaremos a la casa del Padre donde todos seremos hermanos. El acceso a Dios en Jesucristo sólo es posible en la medida en que nos acerquemos los unos a los otros, en que nos amemos los unos a los otros como hemos sido amados por Jesucristo, el hermano y prójimo de todos los hombres.
  • Sin verdad, no se acierta. El camino que se nos ofrece para llegar al Padre no es una doctrina o un comportamiento ético, sino una persona: Jesucristo. Él es la verdad porque es la Sabiduría eterna y personificada de Dios. Es el sentido último de todas las cosas que da consistencia a todo. Es la Verdad que confirma todas las verdades. Jesucristo es la verdad del hombre hecho a imagen y semejanza de Dios. Jesús es la verdad, porque mirándolo a Él, vemos la imagen del Padre. Cuanto más nos acercamos a Cristo, más nos humanizamos; cuanto más nos alejamos de Cristo, más nos desfiguramos. El que no se transfigura se desfigura. Cristo, el hombre perfecto, el hombre verdadero.
  • Sin vida, sólo hay muerte. Jesús nos muestra el sentido de la vida. Jesús es la vida, porque caminando como Jesús ha caminado, estaremos unidos al Padre y tendremos la vida en nosotros. Jesús es la vida, porque es el único que la posee en plenitud y puede comunicarla. Es el único camino porque sólo su vida y su muerte muestran a la humanidad el itinerario que la pueda llevar a la máxima realización. Los hombres se realizan plenamente, desde una vida sostenida e iluminada por el amor fraterno, al estilo de Jesús que da vida dando la vida.

***

  • Jesús afirma que su intimidad con el Padre no es un privilegio sólo de Él, sino que es posible para todos nosotros que creemos en Él. Jesús promete que a través de Él, podemos llegar a hacer las mismas cosas que Él hacía por el pueblo de su tiempo y aún mayores. Y podrán ser verdaderamente mayores si se maduran en la oración y se sostienen desde la Palabra viva del Señor.
  • En Jesús todo es revelación del Padre. Los signos y obras que realiza son las obras del Padre. Así como Jesús fue un reflejo claro del Padre para los suyos, nosotros en nuestro modo de vivir y de compartir, tenemos que ser una revelación de Jesús Dios para este mundo. El que nos ve, tiene que poder ver y reconocer en nosotros algo de este Jesús de Nazaret que caminaba con los pobres, acogía a los marginados, curaba a los enfermos, reinsertaba a los excluidos, desde una obediencia que lo identificaba totalmente con el Padre.
  • El testimonio de vida es el mejor canal de evangelización. No se trata tanto de hacer cosas para dar ejemplo, ni de repetir gestos o copiar actitudes que nos parecen loables. Es una nueva vida que va surgiendo por connaturalidad con el origen de la vida, que es Dios y su enviado Jesucristo. Que nuestra vida sea, como la de Jesús, un reflejo de la vida de Dios para que los que nos rodean se sientan invitados a seguir el camino de Jesús.


PARA DISCERNIR

  • ¿Cuál es el camino por el que más transita mi vida?
  • ¿Dónde se apoyan mis criterios de juicio sobre las distintas realidades?
  • ¿En qué situaciones experimento que "hay Vida"?


REPITAMOS A LO LARGO DE ESTE DÍA

Eres mi camino, mi verdad y mi vida


PARA LA LECTURA ESPIRITUAL

…Hace algunos años, un hombre de Dios que me guiaba entonces me envió un mensaje que me asustó mucho: «Sea siempre fiel a Dios en la observación de sus promesas y no se preocupe de las burlas de los insulsos. Sepa que los santos siempre se han hecho la burla del mundo y de los mundanos y han sido pisoteados por el mundo y por sus máximas. El campo de la lucha entre Dios y Satanás es el alma humana, donde se desarrolla esta lucha en todos los momentos de la vida. Para vencer a enemigos tan poderosos, es preciso que el alma dé libre acceso al Señor y sea fortalecida por él con toda suerte de armas, que su luz la irradie para combatir contra las tinieblas del error, que se revista de Jesucristo, de su verdad y justicia, del escudo de la fe, de la Palabra de Dios. Para revestirnos de Jesucristo, es preciso que muramos a nosotros mismos. Estoy seguro de que nuestra Madre celestial le acompañará paso a paso.

Estaba yo confuso, mi mente daba vueltas, cavilaba en estos pensamientos sin llegar a ninguna conclusión. Pasó después otro trecho de vida y comprendí que morir a nosotros mismos es hacernos vivir a nosotros mismos. Caigo en la cuenta de que los momentos de vida plena son aquellos en que siento la tentación de hacer vivir en mí a Dios y su voluntad. Al final he comprendido que abandonarme a Dios no significa haber superado todos mis problemas, sino querer verdaderamente, con todo mi ser, que él pueda obrar en mí y pueda encontrar en mí una plena colaboración. Al leer ahora de nuevo esta carta, cada palabra toma un valor diferente y, contrariamente a hace algunos años, me anima a continuar por este sendero…

E. Olivero, Amar con el corazón de Dios, Turín 1993, pp. 72s.


PARA REZAR

Jesús es

Para mí, Jesús es
El Verbo hecho carne.
El Pan de la vida.
La víctima sacrificada en la cruz por nuestros pecados.
El Sacrificio ofrecido en la Santa Misa por los pecados del mundo y por los míos propios.

La Palabra, para ser dicha.
La Verdad, para ser proclamada.
El Camino, para ser recorrido.
La luz, para ser encendida.
La Vida, para ser vivida.
El Amor, para ser amado.
La Alegría, para ser compartida.
El sacrificio, para ser dado a otros.
El Pan de Vida, para que sea mi sustento.
El Hambriento, para ser alimentado.
El Sediento, para ser saciado.
El Desnudo, para ser vestido.
El Desamparado, para ser recogido.
El Enfermo, para ser curado.
El Solitario, para ser amado.
El Indeseado, para ser querido.
El Leproso, para lavar sus heridas.
El Mendigo, para darle una sonrisa.
El Alcoholizado, para escucharlo.
El Deficiente Mental, para protegerlo.
El Pequeñín, para abrazarlo.
El Ciego, para guiarlo.
El Mudo, para hablar por él.
El Tullido, para caminar con él.
El Drogadicto, para ser comprendido en amistad.
La Prostituta, para alejarla del peligro y ser su amiga.
El Preso, para ser visitado.
El Anciano, para ser atendido.
Para mí, Jesús es mi Dios.
Jesús es mi Esposo.
Jesús es mi Vida.
Jesús es mi único amor.
Jesús es mi Todo

Teresa de Calcuta


Calendario