Lecturas de hoy Domingo 3º del Tiempo Ordinario Domingo de la Palabra de Dios
Lecturas de hoy Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo C
Hoy, domingo, 23 de enero de 2022
Primera lectura
Lectura del libro de Nehemías (8,2-4a.5-6.8-10):
En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó el libro en la plaza que está delante de la Puerta del Agua, desde la mañana hasta el mediodía, ante los hombres, las mujeres y los que tenían uso de razón. Todo el pueblo escuchaba con atención la lectura de la ley.
El escriba Esdras se puso en pie sobre una tribuna de madera levantada para la ocasión.
Esdras abrió el libro en presencia de todo el pueblo, de modo que toda la multitud podía verlo; al abrirlo, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande, y todo el pueblo respondió con las manos levantadas:
«Amén, amén».
Luego se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra.
Los levitas leyeron el libro de la ley de Dios con claridad y explicando su sentido, de modo que entendieran la lectura.
Entonces, el gobernador Nehemías, el sacerdote y escriba Esdras, y los levitas que instruían al pueblo dijeron a toda la asamblea:
«Este día está consagrado al Señor, vuestro Dios: No estéis tristes ni lloréis» (y es que todo el pueblo lloraba al escuchar las palabras de la ley).
Y añadieron:
«Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios. No estéis tristes, pues el gozo en el Señor es vuestra fortaleza».
Palabra de Dios
Salmo del Día
Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante.
Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos.
La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos.
Que te agraden las palabras de mi boca,
y llegue a tu presencia
el meditar de mi corazón,
Señor, roca mía, redentor mío.
Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (12,12-30):
Hermanos:
Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo.
Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
Pues el cuerpo no lo forma un solo miembro sino muchos.
Si el pie dijera: «No soy mano, luego no formo parte del cuerpo», ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si el oído dijera: «No soy ojo, luego no formo parte del cuerpo», ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si el cuerpo entero fuera ojo, ¿cómo oiría? Si el cuerpo entero fuera oído, ¿cómo olería? Pues bien, Dios distribuyó el cuerpo y cada uno de los miembros como él quiso.
Si todos fueran un mismo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
Los miembros son muchos, es verdad, pero el cuerpo es uno solo.
El ojo no puede decir a la mano: «No te necesito»; y la cabeza no puede decir a los pies: «No os necesito». Más aún, los miembros que parecen más débiles son más necesarios. Los que nos parecen despreciables, los apreciamos más. Los menos decentes, los tratamos con más decoro. Porque los miembros más decentes no lo necesitan.
Ahora bien, Dios organizó los miembros del cuerpo dando mayor honor a los que menos valían.
Así, no hay divisiones en el cuerpo, porque todos los miembros por igual se preocupan unos de otros.
Cuando un miembro sufre, todos sufren con él; cuando un miembro es honrado, todos se felicitan.
Pues bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro.
Y Dios os ha distribuido en la Iglesia: en el primer puesto los apóstoles, en el segundo los profetas, en el tercero los maestros, después vienen los milagros, luego el don de curar, la beneficencia, el gobierno, la diversidad de lenguas.
¿Acaso son todos apóstoles? ¿O todos son profetas? ¿O todos maestros? ¿O hacen todos milagros? ¿Tienen todos don para curar? ¿Hablan todos en lenguas o todos las interpretan?
Palabra de Dios
Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,1-4;4,14-21):
Ilustre Teófilo:
Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.
En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan.
Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:
«El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque él me ha ungido.
Me ha enviado a evangelizar a los pobres,
a proclamar a los cautivos la libertad,
y a los ciegos, la vista;
a poner en libertad a los oprimidos;
a proclamar el año de gracia del Señor».
Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él.
Y él comenzó a decirles:
«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».
Palabra de Dios
Reflexión del Evangelio de hoy
PARA REFLEXIONAR
- En la lectura de Nehemías, Esdras hace la lectura pública de la ley que sirve de anticipo a la renovación de la Alianza. La Ley es recuerdo del encuentro salvífico de Dios con su pueblo; su lectura les hace ver que el Señor ha sido, es y será siempre su protector, especialmente en los momentos difíciles. Esto provoca el llanto de un pueblo sin fe que se reconoce infiel a Dios pero que se compromete a dejarse proteger por el Señor; por eso es un día de gozo y no de llanto. En este banquete también debe participar el pobre. Esdras entiende que, en adelante, la comunidad se desarrollará en torno a la lectura, la meditación y la interpretación del libro sagrado: la Biblia será libro de todos y la norma de su fe. Este mensaje constituye una «buena noticia» proclamada por aquel que Dios ha escogido comunicándole su Espíritu e incluso otorgándole la unción regia.
***
- San Pablo nos muestra cómo la nueva comunidad seguidora del resucitado también organiza su accionar en torno a los hermanos más débiles, en torno a los sencillos, que son aquellos que reconocen su necesidad y ven que solo Jesús la puede cambiar en regocijo. La comunidad cristiana relaciona su ser pueblo con la realidad del cuerpo humano (I Cor 12, 12), y así elabora toda una reflexión en torno a la importancia de cada uno de los miembros en la vida y misión del mismo cuerpo. Nos enseña que todos los miembros se preocupan y cuidan unos de otros.
***
- Jesús vuelve a Nazaret, al pueblo donde ha crecido, acompañado por una fama de maestro autorizado que se ha ganado a través de sus milagros en toda la Galilea. Entra en la sinagoga y participa en la liturgia del sábado y hace esta especie de declaración programática. Elige el pasaje de Isaías en que se afirma que el Espíritu del Señor le ha empujado a dar una Buena Noticia a los pobres, una palabra de esperanza a todos los hombres. Para demostrar que Él era el Mesías no quiso, en ese momento deslumbrar a los de su pueblo con el brillo de sus milagros, sino que se basó en la evangelización a los pobres, el anuncio de la libertad a los cautivos y a los ciegos la vista; y el anuncio de un año de gracia del Señor.
- Jesús usa la palabra liberación; que no tiene que asustarnos y no puede estar ausente en la evangelización. La liberación cristiana es una liberación integral, de toda opresión injusta, tanto personal como estructural. La justicia de que hablan los profetas en el Antiguo Testamento es una justicia social. Y Jesús aquí habla de cautivos, de ciegos, de pobres y de oprimidos. No cabe duda que la liberación que trae Jesús es una liberación que partiendo, en primer lugar, del corazón del hombre donde anidan el mal y el pecado, llega hasta las estructuras injustas.
- El Reino de Dios que predica Jesús es un Reino de santidad y de amor, pero también de libertad y de justicia. Esta liberación camina en la línea del ser antes que del hacer. Esta liberación nunca será total si se limita a una liberación espiritualista o a resolver el problema del pan y la justicia, sin dar al hombre amor y razones para su esperanza. Abarca al hombre en todas sus dimensiones.
- San Lucas dice que esta salvación se realiza «hoy». Está ya realizada en el «hoy» de Jesús, en el momento de su ida a Nazaret. Y sigue realizándose «hoy», cada vez que hombres y mujeres se acercan a Jesús y su palabra es recibida con la misma profunda disponibilidad de que dieron prueba los contemporáneos de Esdras: personas muy alejadas de nosotros pero con un corazón que puede estar muy próximo. Esa palabra puede y debe cobrar actualidad.
- Cada vez que un hombre trabaja para que los hombres descubran el Evangelio y se reconozcan hijos de Dios y hermanos de los otros, que se puede mirar más allá de la propia mirada; que es posible vivir con criterios diferentes a los corrientes se «está cumpliendo esta escritura».
- Cada vez que un hombre se esfuerza liberar a los cautivos, de todo tipo, por intentar un orden social más justo en el que el hombre no sea cosa ni objeto, un orden en el que se valoren las ideas por encima de cualquier interés particular, un orden en el que se dé cabida a la pluralidad, «se está cumpliendo esta escritura».
- Cada vez que se trata de vivir por encima de la miopía del dinero, del poder, de la comodidad, del placer, «se está cumpliendo esta escritura».
- Cada vez se puede anunciar «un año de gracia del Señor», en el que acabemos de ver en el otro un enemigo; cada vez que un hombre se compromete por la paz y no al servicio de ideologías que justifican el dolor, la miseria; cada vez que un hombre proclama que es preciso olvidar odios, rencores y posturas irreconciliables; que es preciso compartir la mesa y el bolsillo, «se está cumpliendo esta escritura».
- La obra de Cristo, y por lo tanto la pastoral de la Iglesia, tienen como objetivo el cumplimiento del proyecto de Dios. El objetivo es vivir de una manera nueva, conforme a un evangelio o buena noticia que hoy debe ser para cada uno un acontecimiento liberador. También nosotros, a nuestra medida, debemos hacer nuestras las palabras que hoy hemos oído a Jesús: El Espíritu del Señor está sobre mí, y me envía.
PARA DISCERNIR
- ¿Se cumplen en mí las palabras del Señor?
- ¿Me siento enviado a dar la buena noticia a los pobres?
- ¿Es mi vida una buena noticia para los pobres?
REPITAMOS A LO LARGO DE ESTE DÍA
Aquí estoy Señor envíame
PARA LA LECTURA ESPIRITUAL
Hoy, en esta reunión, habla el Señor
Cuando lees: Enseñaba en las sinagogas y todos lo alababan, cuida de no juzgarlos dichosos únicamente a ellos, creyéndote privado de doctrina. Porque si es verdad lo que está escrito, el Señor no hablaba sólo entonces en las sinagogas de los judíos, sino que hoy, en esta reunión, habla el Señor. Y no sólo en ésta, sino también en cualquiera otra asamblea y en toda la tierra enseña Jesús, buscando los instrumentos adecuados para transmitir su enseñanza. ¡Orad para que también a mí me encuentre dispuesto y apto para ensalzarlo!
Después fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido». No fue mera casualidad, sino providencia de Dios, el que, desenrollando el libro, diera con el capítulo de Isaías que hablaba proféticamente de él. Pues si, como está escrito, ni un solo gorrión cae en el lazo sin que lo disponga vuestro Padre y si los cabellos de la cabeza de los apóstoles están todos contados, posiblemente tampoco el hecho de que diera precisamente con el libro del profeta Isaías y concretamente no con otro pasaje, sino con éste, que subraya el misterio de Cristo: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido -no olvidemos que es el mismo Cristo quien proclama este texto-, hay que pensar que no sucedió porque sí o fue producto del juego de la casualidad, sino que ocurrió de acuerdo con la economía y la providencia divina.
Terminada la lectura, Jesús, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. También ahora, en esta sinagoga, en esta asamblea, podéis -si así lo deseáis- fijar los ojos en el Salvador. Desde el momento mismo en que tú dirijas la más profunda mirada de tu corazón a la Sabiduría, a la Verdad y al Unigénito de Dios, para sumergirte en su contemplación, tus ojos están fijos en Jesús. ¡Dichosa la asamblea, de la que la Escritura atestigua que los ojos de todos estaban fijos en él! ¡Qué no daría yo porque esta asamblea mereciera semejante testimonio, de modo que los ojos de todos: catecúmenos y fieles, hombres, mujeres y niños, tuvieran en Jesús fijos los ojos! Y no los ojos del cuerpo, sino los del alma. En efecto, cuando vuestros ojos estuvieren fijos en él, su luz y su mirada harán más luminosos vuestros rostros, y podréis decir: «La luz de tu rostro nos ha marcado, Señor». A él corresponde la gloria y el poder por los siglos de los siglos Amén.
Orígenes, Homilía 32 sobre el evangelio de san Lucas (2-6: SC 87, 386-392)
PARA REZAR
Oración por el cambio
Me atrevo a orar: Señor, haz que el mundo cambie,
pues anhelo ver el fin de la pobreza;
me atrevo a orar: Señor, haz que cambien las reglas,
pues anhelo ver un mundo que aporte justicia a los pobres;
me atrevo a orar: Señor, haz que mi vida cambie,
pues anhelo aportar esperanza allí donde se necesitan buenas nuevas.
Con el poder de tu Espíritu
e inspirado por tu compasión,
prometo obrar por el cambio,
y espero confiadamente el día
en que Tú todo lo renueves.
Amén.